EL SISTEMA ENDOCRINO HUMANO
![Resultado de imagen para EL SISTEMA ENDOCRINO HUMANO](https://www.elpopular.pe/sites/default/files/styles/img_620x465/public/imagen/2016/09/14/Noticia-161287-sistema_endocrino.jpg?itok=KYHHseZU)
CONCEPTO
El sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de secreción interna, es
el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo
de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan
algunas de las funciones del cuerpo.1 Es un
sistema de señales que guarda algunas similitudes con el sistema
nervioso, pero en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia,
funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas) que se
liberan a la sangre.
Las hormonas regulan muchas funciones en el organismo,
incluyendo entre otras la velocidad de crecimiento, la función de
los tejidos, el metabolismo,
el desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales y algunos aspectos de la
conducta. El sistema endocrino actúa como una red de comunicación celular que responde a los
estímulos liberando hormonas.
GLANDULAS ENDOCRINAS Y EXOCRINAS
![Resultado de imagen para glandulas endocrinas y exocrinas](https://image.slidesharecdn.com/glandulasexocrinasyendocrinas-160524164832/95/glandulas-exocrinas-y-endocrinas-1-638.jpg?cb=1464108543)
Los órganos endocrinos también se denominan glándulas sin
conducto o glándulas endocrinas, debido a que sus secreciones se liberan
directamente en el torrente sanguíneo,3
mientras que las glándulas exocrinas liberan sus secreciones sobre la
superficie interna o externa de los tejidos cutáneos, la mucosa del estómago o
el revestimiento de los conductos pancreáticos. Las glándulas endocrinas en
general comparten características comunes como la carencia de conductos, alta
irrigación sanguínea y la presencia de vacuolas intracelulares que almacenan
las hormonas. Esto contrasta con las glándulas exocrinas como las salivales y las del tracto gastrointestinal
que tienen escasa irrigación y poseen un conducto o liberan las sustancias a
una cavidad. Las glándulas más representativas del sistema endocrino son
la hipófisis,
la glándula tiroides y las suprarrenales.4
Aparte de las glándulas endocrinas especializadas para tal
fin, existen otros órganos como el riñón, hígado, corazón y
las gónadas,
que tiene una función endocrina secundaria. Por ejemplo el riñón segrega
hormonas endocrinas como la eritropoyetina y
la renina.
La endocrinología es la ciencia que estudia las glándulas
endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas glándulas, sus efectos
fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos debidos a alteraciones de
su función.
TRASTORNOS ENDOCRINOS
![Resultado de imagen para trastornos ENDOCRINO](https://medlineplus.gov/images/endocrinesystem_sp.png)
Existen diversas enfermedades originados por un
funcionamiento defectuoso del sistema endócrino. Pueden deberse a una excesiva
producción de hormonas (hiper) o una producción insuficiente (hipo ). Algunas
de las más usuales son las siguientes:
Diabetes mellitus: trastorno metabólico que se
caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Está causado
por baja producción de insulina por el páncreas o resistencia de las células a
su acción.
Hipertiroidismo: la glándula tiroides produce
demasiada hormona tiroidea y esto provoca pérdida de peso, ritmo cardíaco
acelerado, sudoración y nerviosismo.
Hipotiroidismo: la glándula tiroides no produce
suficiente hormona tiroidea y esto ocasiona fatiga, estreñimiento, piel seca y
depresión.
Insuficiencia suprarrenal: la glándula
suprarrenal libera muy poca cantidad de hormona cortisol y aldosterona. Los
síntomas incluyen malestar, fatiga, deshidratación y alteraciones en la piel.
Enfermedad de Cushing: Causada por
hiperactividad en la glándula suprarrenal.
Acromegalia: está producida por una secreción excesiva de
la hormona del crecimiento o GH, por la
hipófisis.
Hipopituitarismo: la liberación de hormonas por la
hipófisis está disminuida, puede provocar enanismo por deficiencia de la hormona de
crecimiento.
Neoplasia endocrina múltiple I y
II (MEN I y MEN II): Consiste en una predispocición genética al desarrollo de
tumores en diferentes tejidos, principalmente en las glándulas endocrinas.
Pubertad precoz: se produce cuando las glándulas
liberan hormonas sexuales muy pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario