LA EXPRESION DE LOS GENES: LA HERENCIA
CONCEPTO
La expresion de los genes: La Herencia
La herencia genética es el proceso por el cual las
características de los individuos se transmiten a su descendencia, ya sean
características fisiológicas, morfológicas o bioquímicas de los seres vivos
bajo diferentes medios ambientales.
El fenotipo es la expresión del genotipo en función de
un determinado ambiente.1 Los rasgos
fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales. Es importante
destacar que el fenotipo no puede definirse exclusivamente como la
“manifestación visible” del genotipo, pues a veces las características que se
estudian no son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de
una enzima.
La Herencia Dominante:
![Herencia autosómica dominante](https://i0.wp.com/www.genagen.es/wp-content/uploads/2013/03/herencia_autosomica-300x300.jpg)
Se da cuando el alelo alterado es dominante sobre el normal
y basta una sola copia para que se exprese la enfermedad. Al ser autosómico, el
gen se encuentra en uno de los 22 pares de cromosomas no sexuales, o autosomas,
pudiendo afectar con igual probabilidad a hijos e hijas. El alelo alterado se
puede haber heredado tanto del padre como de la madre. Normalmente se da en
todas las generaciones de una familia. Cada persona afectada tiene normalmente
un progenitor afectado y una probabilidad del 50% con cada hijo de que este
herede el alelo mutado y desarrolle la enfermedad autosómica dominante.
Herencia intermedia y codominante
Los híbridos manifiestan el fenotipo correspondiente a sólo
uno de los alelos que tienen. Cuando un carácter, como el color de los
guisantes, se comporta de este modo se dice que sigue un patrón de herencia
dominante.
Pero hay otros caracteres que no se heredan de esa manera.
Por ejemplo el color de los pétalos de las flores de algunas plantas como el
dondiego de noche: los híbridos del cruce de dos razas puras de flores blancas
(rr) y flores rojas (RR) tienen un genotipo Rr y un fenotipo intermedio entre
los de sus progenitores, es decir rosa. Este modo de herencia se
denomina intermedia y se dice que los dos alelos son equipotentes.
![Herencia intermedia en dondiego de noche](https://i0.wp.com/e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/500/567/html/Unidad04/imagenes/172.jpg)
![H. intermedia en gallinas](https://i0.wp.com/e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/500/567/html/Unidad04/imagenes/176.jpg)
Herencia ligada al sexo y Herencia del sexo
Herencia del sexo
Caracteres que se heredan con el sexo
![](https://natalyamangandiblog.files.wordpress.com/2017/01/3f1f4-herencia.png?w=265&h=320)
Hay algunos caracteres que están determinados por genes que se encuentran en los cromosomas sexuales y, por tanto, se heredan a la vez que el sexo. El tipo de herencia de estos caracteres se denomina herencia ligada al sexo.
Los genes ligados al sexo tienen un comportamiento distinto
en los hombres y en las mujeres. Ello es debido a que el cromosoma Y es
diferente del cromosoma X. Esta diferencia es la causa de que algunos
caracteres se manifiesten solo en los individuos de sexo masculino y no en los
de sexo femenino. Entre estos caracteres se encuentran algunas enfermedades
genéticas importantes.
Los cromosomas sexuales o heterocromosomas
![](https://natalyamangandiblog.files.wordpress.com/2017/01/16bdc-centro.png)
En la especie humana y, en general, en los mamíferos, los cromosomas sexuales muestran un curioso dimorfismo. Mientras el cromosoma X es grande, con numerosos genes, y con forma, precisamente, de «X», el cromosoma Y es notablemente pequeño y contiene muy pocos genes funcionales.
A diferencia de cualquier pareja de cromosomas homólogos,
que presentan duplicación de los genes, el cromosoma X y el Y solo comparten
una zona. Es la que se llama zona seudoautosomal del cromosoma Y: los genes de
esta zona sí aparecen en ambos cromosomas. Pero se trata de una zona tan
pequeña que solo hay unos nueve genes que se comportan de forma normal. El
resto de los genes del cromosoma X no tienen correspondencia en el cromosoma Y.
En el cromosoma Y se ha identificado una región, denominada
SRY (del término inglés Sex-determining Region Y) que es la que determina el
sexo masculino. Se ha comprobado que si esta región está dañada o no existe, un
individuo XY puede ser hembra.
Herencia ligada al sexo
Es la expresión fenotípica de un alelo relacionado con la
alosoma (cromosoma sexual) del individuo. En los cromosomas autosomas los dos
géneros (la herencia genética de sus padres) tengan la misma probabilidad de
existencia, (véase Principio de Fisher), resumido por Ronald Fisher, pero dado
que los seres humanos tienen muchos más genes en el cromosoma X que en el
cromosoma Y, existen muchos más rasgos ligados al X que al Y.
En mamíferos, los sexos homogamético y heterogamético son la
hembra (homogamético XX), y el macho (heterogamético XY). Genes en el X o Y se
llaman ligados al sexo. En el pájaro Sistema de determinación del sexo ZW del
pájaro lo opuesto ocurre, con machos homogaméticos, con dos cromosoma Z (ZZ), y
hembras heterogaméticas (ZW).
Herencia de Alelos múltiples
En el patrón hereditario de las leyes de Mendel se presentan
dos fenotipos, en el de dominancia incompleta o herencia intermedia tres, al
igual que en codominancia; en alelos múltiples se manifiestan más de tres
fenotipos dependiendo del número de alelos presentes en la población.
De acuerdo con el patrón hereditario de las leyes de Mendel
cada característica hereditaria es regulada por dos alelos, en contraste con
los alelos múltiples en los que una característica hereditaria es regulada por
más de dos alelos, por esta razón sólo se pueden estudiar en poblaciones en
donde el número de individuos permite la manifestación de estas
características, como los grupos sanguíneos en la población humana, el color
del pelaje en una población de gatos, o incluso en el color de los ojos en un
grupo de moscas de la fruta.
La mutación es un fenómeno genético que está presente todo
el tiempo. Una o varias mutaciones en el gen que controla determinada
característica, es la causa de que ésta pueda tener más de dos alelos
regulándola. Esto explica porque la mosca de la fruta tiene tantos colores diferentes
para los ojos, o que en los humanos se presenten varios grupos sanguíneos.
Las características que están controladas por más de dos
alelos se denominan alelos múltiples.
![Mosca 4](https://i0.wp.com/portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/herenciaNoMendeliana/img/b1u2oa18p06e06.png)
Grupos sanguíneos humanos
Alelos múltiples gobiernan la manifestación de los grupos
sanguíneos en humanos.
Los grupos sanguíneos humanos se determinan por la presencia
o ausencia de ciertas moléculas en la superficie (antígenos) de la membrana de
los glóbulos rojos. Como determinante de los grupos sanguíneos, el gen I tiene
tres alelos: IA, IB, y Io, con frecuencia escritos como: A, B y O, Como puedes
ver en la siguiente tabla, el alelo IA produce el antígeno A, el alelo IB produce
el antígeno B. En la sangre tipo AB se manifiestan los dos antígenos. El alelo
“o” no produce antígenos sobre la membrana de sus eritrocitos.
![Grupos sanguineos](https://i0.wp.com/portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/exp/bio/bio1/herenciaNoMendeliana/img/b1u2oa18p06e07.jpg)
Tipos de antígenos y anticuerpos producidos por los diferentes grupos sanguíneos
humanos
Las combinaciones posibles de los alelos para el tipo de sangre
se muestran en la siguiente tabla.
Genotipo
|
Fenotipo
|
IA IA; IA Io
|
A
|
IB IB; IB Io
|
A
|
IA IB
|
AB
|
Io Io
|
o
|
Ambos alelos IA e IB se expresan siempre, de
manera que son codominantes. Además ambos son dominantes sobre el alelo o, así
que si una persona hereda el alelo IA de un padre y el alelo IBdel otro
progenitor, él o ella producirán ambos antígenos, A y B, y por lo tanto tendrá
tipo de sangre AB. Una persona que es IAIA, IAIo producirá el antígeno A y
tendrá sangre de tipo A. Solamente aquellas personas que sean oo tendrán un
tipo de sangre O, porque el alelo “o” no produce antígenos en la membrana del
eritrocito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario